miércoles, 25 de noviembre de 2009

El mundo en un grano de arena / El arte de los mandales tibetanos



Para ver este clip en Youtube pulsar aquí.

Mandala es un término de origen sánscrito que significa "círculo sagrado".
Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo, por lo que también podríamos decir que son cosmogramas, de los cuales existen muchos tipos.
En general, todos los mandalas tienen significados externos, internos y secretos. En el aspecto exterior representan el mundo en su forma divina, en el interior, un mapa mediante el cual la mente ordinaria puede transformarse en la experiencia de la iluminación, y en el aspecto secreto muestran el perfecto balance primordial de las energías sutiles del cuerpo y la dimensión de la clara luz de la mente. Se dice que la creación de un mandala de arena purifica en estos tres niveles.

Un mandala representa un palacio imaginario que se contempla durante la meditación.
Tradicionalmente, los Budistas Tibetanos usan mandalas de arena como ayudas de visualización para la meditación durante ciertas ceremonias religiosas. Los mandalas de arena, a su vez, pueden elaborarse a petición de la comunidad con la intención de pacificar desastres naturales, traer paz y armonía a un lugar determinado y sus habitantes, como una bendición durante un retiro de meditación, o para consagrar medicinas en el caso de un mandala relacionado con el Buda de la medicina.
Laboriosamente, millones de granos de arena son colocados ordenadamente en una plataforma plana durante un periodo de días o semanas, creando una pintura de belleza irresistible.
Una vez terminada, y para simbolizar la impermanencia de todo lo que existe, y fortalecer el “no codiciar el resultado de nuestros actos”,las arenas de colores son barridas y vertidas en un río o arroyo cercano, donde las aguas llevan a las energías curativas por todo el mundo.

En Tibetano, este arte es llamado dul-tson-kyil-khor, quel significa literalmente “mandala de polvos coloridos.”




Procedimientos para cr
ear Mandalas de Arena
Antiguamente los polvos para elaborar los mandalas de arena se preparaban con piedras semi-preciosas. Se utilizaba el lapislázuli para el color azul, los rubíes para el rojo, etc. En la actualidad se preparan con polvo de mármol teñido y –en ocasiones– con fina arena blanca de playa.
El proceso de pintura de arena mandala comienza con una ceremonia de apertura, durante el cual, los lamas consagran el lugar y convocan a las fuerzas de la diosa. Los monjes cantan y bailan en vestidos resplandecientes. Los lamas comienzan el trabajo dibujando un contorno del mandala sobre una plataforma de madera, lo que demora un día entero. Todo esto se aprende de memoria y está basado fielmente en las escrituras budistas; no hay espacio para el error o la improvisación. A continuación se empieza a colocar la arena desde el centro hacia las orillas, simbolizando el hecho de que al nacer sólo somos una gota de esperma y un óvulo, y vamos evolucionando hasta que el universo entero se percibe a través de los sentidos. Cuando el mandala está terminado y llega el momento de desmantelarlo, la arena se recoge de las orillas hacia el centro, representando cómo al morir regresamos de nuevo a la fuente primordial en el centro de nuestro corazón.Durante los días siguientes, se coloca la arena colorida, lo cual se realiza con embudos de metales tradicionales llamados chak-pur. Cada monje sujeta un chak-pur en una mano mientras frota una barra de metal sobre su superficie que chirria; la vibración causa que la arena fluya como el líquido. En otras palabras, para “dibujar” con la arena, se emplea un cono de cobre , el cual tiene ranuras en uno de sus lados y con una varita delgada de cobre se frota suavemente (como en un güiro) de tal forma que la arena sale finamente por el pequeño orificio al final del cono gracias a la vibración. Esto permite crear dibujos extraordinariamente pequeños y precisos.
Al observar detenidamente un mandala de arena, podemos ver que es como un palacio visto desde arriba en el cual hay torres, cada una con su entrada hacia una de las cuatro direcciones, a su vez representadas por colores: amarillo para el norte, verde para el sur, azul para el oeste y rojo para el este. En cada una de estas entradas se encuentra un guardián o protector. Es posible identificar también columnas y arcos, alrededor de las cuales se ubican vallas como las de vajras y fuego.
Tradicionalmente, la mayoría de los mandalas de arena son destruídos poco después de ser terminados. Es una hermosa metáfora que cumple con dos propósitos fundamentales: primero, demostrar la impermanencia de los fenómenos (tarde o temprano todo se termina y el apegarnos a lo efímero sólo nos trae sufrimiento); el segundo propósito tiene que ver con el ideal de querer beneficiar a los demás con nuestros actos y por esa razón se reparte la arena entre quienes presencian la ceremonia de clausura como una bendición, mientras que otra parte de la arena se deposita en un cuerpo de agua como un río, un lago o directamente en el mar, con la intención de purificar el ambiente y a sus habitantes, y llevar esa bendición a todos los rincones de la tierra.El colaborar o simplemente observar la creación y el desmantelamiento de un mandala de arena, tiene efectos purificadores muy profundos para los seres y el ambiente donde se construye. Las deidades y espíritus locales se complacen y se regocijan, por lo cual mandan sus plegarias para que prevalezca la paz y la prosperidad en esa tierra.
Los Budas y Bodhisattvas observan desde las tierras puras donde habitan, mandando un lluvia de bendiciones. En breve, son muchos los beneficios tanto temporales como espirituales que se producen al participar en la creación de un mandala de arena.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/culture/txt/2007-11/02/content_9164294.htm

http://budistas-es.blogspot.com/2008/08/el-arte-de-los-mandalas-tibetanos.html

Crímenes para no olvidar

Foto de Elsa Dorella y comentario en Flickr

"La violencia es el último recurso del incompetente".

Isaac Asimov

La Guerra /La muerte presenta a los ciudadanos un niño muerto, un símbolo de los 205 que murieron un 20 de octubre de 1944 en la Escuela de Gorla, Milán /Italia, a causa de una bomba lanzada desde un avión anglo-americano (y más concretamente la USAF).
Todos ellos tenían entre 6 y 11 años.
Esto es la guerra. Tengámoslo siempre en la mente.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Mafalda

martes, 17 de noviembre de 2009

Ser chivo expiatorio

Pintura de Bonnie Hofkin / Return to Athena

Este dicho proviene de una práctica ritual de los antiguos judíos, por la que el Gran Sacerdote, purificado y vestido de blanco para la celebración del Día de la Expiación ("purificación de las culpas por medio de un sacrificio") elegía dos machos cabríos, echaba a suerte el sacrificio de uno, en nombre del pueblo de Israel y ponía las manos sobre la cabeza del animal elegido -llamado el Azazel- al que se le imputaban todos los pecados y abominaciones del pueblo israelita. Luego de esta ceremonia, el macho sobreviviente era devuelto al campo por un acólito y abandonado a su suerte, en el valle de Tofet, donde la gente lo perseguía entre gritos, insultos y pedradas.
Por extensión, la expresión ser el chivo expiatorio adquirió entre nosotros el valor de hacer caer una culpa colectiva sobre alguien en particular, aun cuando no siempre éste haya sido el responsable de tal falta.

Fuente Del Dicho al Hecho

Y ahora un cuento antiguo sobre chivos expiatorios.

Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de asesinato. El culpable era una persona muy influyente del reino, y por eso desde el primer momento se procuró hallar un chivo expiatorio para encubrirlo.

El hombre fue llevado a juicio y comprendió que tendría escasas oportunidades de escapar a la horca. El juez, aunque también estaba confabulado, se cuidó de mantener todas las apariencias de un juicio justo. Por eso le dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo, voy a dejar tu suerte en manos de Dios: escribiré en dos papeles separados las palabras ‘culpable’ e ‘inocente’. Tú escogerás, y será la Providencia la que decida tu destino”.

Por supuesto, el perverso funcionario había separado dos papeles con la misma leyenda: “Culpable”. La víctima, aun sin conocer los detalles, se dio cuenta de que el sistema era una trampa. Cuando el juez lo conminó a tomar uno de los papeles, el hombre respiró profundamente y permaneció en silencio unos segundos con los ojos cerrados. Cuando comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una sonrisa, tomó uno de los papeles, se lo metió a la boca y lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon.

- Pero, ¿qué ha hecho? ¿Ahora cómo diablos vamos a saber el veredicto?

- Es muy sencillo -replicó el hombre- . Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué.

Con refunfuños y una bronca muy mal disimulada, debieron liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo.

“Por más difícil que se nos presente una situación, nunca dejemos de buscar la salida, ni de luchar hasta el último momento.
En momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein.

Extraido del libro “La culpa es de la vaca”

domingo, 15 de noviembre de 2009

Principio de polaridad / Kybalion

Todo es doble, todo tiene dos polos; todo su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.

El Kybalión


Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son de otros tantos axiomas herméticos. Explica y dilucida las antiguas paradojas que han dejado perplejos a tantísimos investigadores, y que literalmente decían: «La tesis y la antítesis son idénticas en naturaleza, difiriendo sólo en grado»; «los opuestos son idénticos en realidad, diferenciándose en su gradación»; «los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos se tocan»; «todo es y no es al mismo tiempo», «toda verdad no es sino media verdad»; «toda verdad es mediofalsa», etc.
Este principio explica que en cada cosa hay dos polos, dos aspectos, y que los «opuestos»
no son, en realidad, sino los dos extremos de la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados entre ambos. El calor y el frío, aunque opuestos, son realmente la misma cosa, consistiendo la diferencia, simplemente, en diversos grados de aquella. Mirad un termómetro y tratad de averiguar donde empieza el calor y donde termina el frío. No hay nada que sea calor absoluto en realidad, indicando simplemente ambos términos, frío y calor, diversos grados de la misma cosa, y que ésta se manifiesta en esos opuestos no es más que los polos de eso que se llama Calor, o sea la manifestación del principio de polaridad que nos ocupa. El mismo principio se manifiesta en la «luz» y la «oscuridad», las que, en resumen, no son sino la misma cosa, siendo ocasionada la diferencia por la diversidad de grado entre los dos polos del fenómeno. ¿Dónde termina la oscuridad y dónde empieza la luz? ¿Cuál es la diferencia entre grande y pequeño? ¿Cuál entre duro y blando? ¿Cuál entre blanco y negro? ¿Cuál entre alto y bajo? ¿Cuál entre positivo y negativo? El principio de polaridad explica esta paradoja. El mismo principio opera de idéntica manera en el plano mental. Tomemos, por ejemplo, el amor y el odio, dos estados mentales completamente distintos aparentemente, y notaremos que hay muchos grados entre ambos; tantos, que las palabras que nosotros usamos para designarlos, «agradable» y «desagradable», se esfuman una en la otra, hasta tal punto que muchas veces somos
incapaces de afirmar si una cosa nos causa placer o disgusto. Todas no son más que gradaciones de una misma cosa, como lo comprenderéis claramente por poco que meditéis sobre ello. Y aun más que esto, es posible cambiar o transmutar las vibraciones de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los demás, lo que es considerado como lo más importante por los hermetistas. Muchos de los que leéis estas páginas habréis tenido experiencias en vosotros mismos y en los demás de la rápida e involuntaria transición del amor en odio y recíprocamente. Y ahora comprenderéis la posibilidad de efectuar esto por medio del poder de la voluntad, de acuerdo con las fórmulas herméticas. El «Bien» y el «Mal» no son sino los polos de una misma y sola cosa, y el hermetista comprende y conoce perfectamente el arte de transmutar el mal en el bien aplicando inteligentemente el principio de polaridad. En una palabra, el «arte de polarizar» se convierte en una fase de la alquimia mental, conocida y practicada por los antiguos y modernos Maestros herméticos. La perfecta comprensión de este principio capacita para cambiar la propia polaridad, así como la de los demás, si uno se toma el tiempo y estudia lo necesario para dominar este arte.

Transcripto del libro El Kybalión de los Tres Iniciados / Editorial Kier

sábado, 14 de noviembre de 2009

De Maitena, lo mejor

viernes, 13 de noviembre de 2009

El Kybalión / Hermes Trismegisto

Hermes Trismegisto en un mosaico de la Catedral de Siena

El Kybalión
es un documento que contiene al conjunto de enseñanzas metafísicas de la filosofía hermética, también conocidos como los siete principios del hermetismo.
Escrito en los albores del siglo XX, su autoría se debe a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo, que se han transmitido desde tiempos inmemoriables bajo estrictas reglas de preservación, se atribuyen a un alquimista místico y deidad de algunas logias ocultistas llamado Hermes Trismegisto, el Tres veces grande , cuya existencia pudo haber transcurrido en Egipto antes de la época de los faraones.
Cuenta la historia que fue el primer Maestro que existió sobre la tierra, incluso algunos van más allá, considerando que pudo haber sido contemporáneo de Abraham, el primer patriarca que menciona la Biblia, de quien fue su Maestro.
Se le han atribuido estudios de alquimia como la Tabla de Esmeralda (que fue traducida del latín al inglés por Isaac Newton) y de filosofía, como el Corpus Hermeticum.
Otras de sus obras más destacadas serían “El Poimandres”, “El Kybalión”, ciertos libros de poemas y “El Libro para salir al día”, también conocido como “Libro de los Muertos”, por haberse encontrado ejemplares de él dentro de los sarcófagos de algunos destacados egipcios.

Continuará con cada uno de los 7 Principios fundamentales o Leyes Universales

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Instrumentos medievales / La zanfoña

Ilustración Zanfonas de las Cantigas de Santa María

La zanfona se asemeja a un violín mecánico en el que varias cuerdas vibran por la fricción de una rueda enresinada (situada en la caja de resonancia del instrumento) que gira gracias a una manivela. Es decir, se trata de un cordófono frotado con rueda. Se hace sonar con un teclado, sin pulsar las cuerdas con los dedos directamente. También recibe el nombre de organistrum o viella de rueda.
Consta de una rueda que hace sonar dos o tres cuerdas "cantantes", que ejecutan la melodía por medio del teclado y dos o más bordones que dan una nota pedal continua de acompañamiento.
Las notas cambian al presionar las teclas de un teclado dotado de unas espadillas que acortan la cuerda melódica. La zanfona común tiene dos o tres cuerdas melódicas o cantantes, de las que se obtienen varias notas (alrededor de dos octavas de un piano), y dos o tres bordones a los lados, que emiten una sola nota (generalmente más grave). Esta nota sostenida independiente de la melodía es la que le ha valido el sobrenombre de gaita zamorana , debido a la nota sostenida o bordón de la gaita, y debido a esta particularidad es intercambiable por la gaita en muchos estilos de música popular, especialmente en Francia y Hungría. Las zanfonas actuales pueden llegar a tener 23 cuerdas, agrupadas en cuatro categorías: melódicas, bordones, rítmicas (o trompetas) y simpáticas (que vibran sin necesidad de tañerlas porque entran en resonancia).

La zanfona apareció en Europa Occidental hacia el siglo IX. Su origen podría estar en España o tal vez en Oriente Próximo.
La primera referencia escrita la da el abad Odo de Cluny en su obra Quomodo organistrum construatur (como construir un organistrum) si bien su veracidad es dudosa dado que sólo se conoce a través de citas muy posteriores. También se menciona un instrumento parecido en un compendio musical del árabe Al Zirikli.

La zanfona es uno de los instrumentos que cita El Arcipreste de Hita, don Juan Ruiz (1283-1350). En su obra maestra del mester de clerecía, El Libro de Buen Amor, incluye una interesante relación de Instrumentos musicales utilizados durante este período anterior al Renacimiento; en los capítulos LI y LII, menciona:
...panderos, zamponnas, alboques, caramillo fecho de cana uera, cítola, atambores, guitarra, corpudo laúd, rabé gritador, trompas, annafiles...

Rousseau tocando la zanfona

La zanfona vive su segunda época de esplendor histórico en la ilustración del siglo XVIII. Sobre todo en Francia, los vientos de neoclasicismo hicieron que los artistas y los cortesanos se interesaran por las artes y los sonidos antiguos, entre ellos el de la zanfona.

El filósofo Jean-Jacques Rousseau (1712-1718) es un buen ejemplo de ello. Además de sus ideas innovadoras, la imágen nos lo muestra tocando el instrumento e incluso la menciona en su libro: Dictionnaire de la musique (1767).

Este típico instrumento de la Edad Media posteriormente cayó en desuso, yendo a parar a manos de ciegos, reales o ficticios, para interpretar romances y coplas.
Durante el último tercio del siglo pasado la zanfona se hallaba ya totalmente relegada, incluso en el ámbito popular, y apenas podía verse difusamente en algunas romerías y ferias gallegas, asturianas y castellano leonesas.

Actualmente hay un movimiento de recuperación del instrumento. Los dejo con una pieza preciosa con gran virtuosismo en la ejecución de Germán Díaz, en los Pirineos.

Fuentes que poseen mucha y variada información sobre este curioso instrumento

http://ret007ei.eresmas.net/reolid/a-santalices.html
http://www.taringa.net/posts/musica/2071224/Zanfo%C3%B1a-%28zarpado-instrumento-medieval%29.html


martes, 3 de noviembre de 2009

Objeto de mi deseo

Objeto de mi deseo, que alcanzar no puedo
ni decir que mañana iré a tu encuentro
mi noche ha envuelto al día en su veste
desde el alba, siendo iguales su comienzo y fin
y yo me engaño con falsas ilusiones
como tu encuentro, que la fortuna niega.


Avempace ( Ibn Bayyah)
1080/1138

lunes, 2 de noviembre de 2009

Lágrimas de cocodrilo

Ilustración de Valeria Zucchini

Por motivos que se ignoran o quizá porque la imagen del reptil ha estado siempre ligada a hechos misteriosos, muchas son las leyendas que se cuentan acerca de la conducta del cocodrilo, algunas de ellas relacionadas con su actitud ante sus presas.

Desde tiempos remotos, se sostenía que el saurio, para atraer a sus víctimas emitía un extraño e insinuante gemido. Otros autores añadían que, una vez devorada la presa, el temible reptil lloraba sobre los despojos de su comida, quizás afligido porque el festín hubiese terminado tan de prisa y no falta quien asegura que suele comerse a sus propias crías, desconociendo en este caso que la hembra acomoda a los más pequeños dentro de sus fauces para llevarlos al río, donde luego los suelta para que comiencen a nadar por sus propios medios.

Asimismo, se sabe que las famosas lágrimas de cocodrilo son una secreción acuosa que mantiene húmedos los ojos del animal, fuera del agua, pero no tienen nada que ver con el llanto, debido a que las glándulas salivales y las lacrimales de este animal están situadas muy cerca unas de las otras y por eso, se estimulan constantemente, lo que hace que al animal mientras llore mientras come.

Todo esto, sumado a la fantasía popular sirvió para dar origen a la expresión lágrimas de cocodrilo, con la que se alude al dolor fingido de alguien ante cualquier suceso desgraciado, dolor que no es tomado en serio por ninguna de las personas que lo contemplan.

Fuente http://belcart.com/belcart_es/del_dicho/indice%20dichos.html

domingo, 1 de noviembre de 2009

Como agua para chocolate ( fragmento )


"Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillas en nuestro interior, no las podemos encender solos, necesitamos oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender una de las cerillas. Por un momento, nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se produce en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pasa el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo.
Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre al alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Y si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillas se humedece y ya nunca podremos encender un sólo fósforo. Si eso llega a pasar, el alma huye de nuestro cuerpo , camina errante por las tinieblas más profundas tratando vanamente de encontrar alimento por sí misma, ignorante de que sólo el cuerpo que ha dejado inerme, lleno de frío, es el único que podría dárselo..."

Como agua para chocolate /Laura Esquivel /Fragmento

domingo, 18 de octubre de 2009

La ausencia

Cuando el amor se va,
parece que se inmensa.

¡Cómo le aumenta el alma
a la carne la pena!

Cuando se pone el sol
lo ahondan las estrellas.

Juan Ramón Jimenez
Poeta español 1881 - 1958

viernes, 16 de octubre de 2009

Adagio sufí

Pintura "Multitud" de Carmen Gloria Searle

«Hay tantos caminos hacia Dios, como almas de hombres»

Antiguo adagio sufí

jueves, 15 de octubre de 2009

Prohibido pensar

Nik, menos conocido como Cristian Dzwonik, nació en Buenos Aires hace 39 años.

Premios y publicaciones


Nik lleva publicados 14 libros, entre los que se destacan: El Crucero de Noé, Quién es Nik?, Nik segundo mandato, Titanik, El humor de Nik en La Nación, La Nación que ríe, Gaturro 1, Gaturro 2, Políticamente Incorrecto y Pequeño Gaturro Ilustrado.

Entre las distinciones más importantes se encuentran:

Primer premio en la Bienal de Arte Joven (1991)

Primer premio Ranan Laurie (Miami, 1994)
Primer premio ADEPA - Rubro caricaturas (1994)
Primer premio SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 1995)
Premio Santa Clara de Asís (1996)
Primer premio SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 1997)
Primer premio SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 1999)
Special Prize of Selection Committee en el Yomiuri Shimbum
Cartoon Contest de Japón (2002)
Konex de Platino al Humor Gráfico (2002)

miércoles, 14 de octubre de 2009

Recuerda, cuerpo

Pintura de la serie "Amantes" de Nicoletta Tomas

Recuerda, cuerpo, no sólo cuánto fuiste amado,
no solamente en qué lechos estuviste,
sino también aquellos deseos de ti
que en los ojos brillaron
y temblaron en las voces – y que hicieron
vanos los obstáculos del destino.
Ahora que todos ellos son cosa del pasado
casi parece como si hubieras satisfecho
aquellos deseos – cómo ardían,
recuerda, en los ojos que te contemplaban;
cómo temblaron por ti, en las voces, recuerda, cuerpo.

Konstantin Kavafis, el poeta de Alejandría, 1863 - 1933

martes, 13 de octubre de 2009

El verdadero origen del viernes 13


Muchos creen erróneamente que es una mezcla de dos símbolos malditos. Por un lado el número 13 siempre fue mal visto por la cultura judeo-cristiana ya que para la Cábala son 13 los espíritus malignos; en el Apocalipsis, su capítulo 13 hace referencia al anticristo y a la bestia. Y en la Última Cena Judas fue el decimotercero en ocupar la mesa. Por el lado del Viernes, Jesús fue crucificado un día Viernes y Eva le dio la manzana a Adán en… adivinaron… un día Viernes.

Sin embargo su origen es otro. La Orden de los Templarios fue uno de los primeros sistemas bancarios internacionales de la historia. Su habilidad para guardar bienes y propiedades llevó a que miles y miles de personas confiaran en ellos, razón por la que amasaron con el tiempo un gran tesoro. Cómo una orden rica y poderosa, que disponía de numerosas posesiones en todo el occidente cristiano,y que sólo rendía cuentas al papa, pudo desaparecer por completo en tan poco tiempo?.
Si bien fueron varias las circunstancias históricas que faciitaron el fatal desenlace, quizá el de mayor peso fuera el conjuro del Rey de Francia, Felipe IV el Hermoso. Las arcas del monarca estaban en números rojos desde hacía tiempo a causa de los prolongados conflictos bélicos con Inglaterra y Flandes. Le urgía encontrar pronto una solución a la situación económica desastrosa. Felipe tenía una poderosa razón para sentirse incómodo con los monjes guerreros: los Templarios administraban el tesoro real y le habían concedido importantes préstamos para sufragar sus gastos.
Así que Felipe puso a los caballeros en su punto de mira. Si desaparecían, su deuda también.
En 1306 el monarca no había dudado en expoliar los bienes a mercaderes lombardos y a los judíos, y aquello le sirvió de "ensayo" para realizar algo similar con los templarios. Ideó una estratagema para acusar injustamente a los Templarios y enjuiciarlos. El inefable Guillaume de Nogaret fue el consejero real y brazo ejecutor del operativo. El 14 de septiembre de 1307 envió una orden real secreta a todos los bailios ( representantes de la autoridad del rey encargados de hacer aplicar la justicia y controlar la administración en su nombre) de Francia que fijaba el 13 de octubre como fecha para caer sobre los templarios.Y así fue. Ese día comenzó la detención de los hermanos en todo el territorio francés con confiscación de bienes. Trás interrogaciones bajo torturas, hacia 1309 ya eran 600 los templarios llevados a París para comparecer ante una comisión pontificia.
Como saldo de esta dramática historia, la situación de los templarios fue muy disímil, pero estaba claro que el rey, sabiendo que si sólo les quitaba sus bienes y los dejaba marchar éstos muy posiblemente tendrían una posición moral muy superior y ganarían partidarios, obligó al Papa Clemente V -que era su títere y había sido instalado a la fuerza por el mismo Felipe años antes- a que los declarara herejes, por lo que cientos de Templarios fueron quemados por toda Francia.

Siete años más tarde se condena a muerte a los dos últimos templarios con vida, el Gran Maestre Jaques de Molay y Geoffroy de Charnay, las dos figuras más importantes del Temple, y a la vez famosos por su honradez, fueron ajusticiados frente al pueblo de París devorados por las llamas. Antes de morir, según cuenta la leyenda, el Maestre pidió que se le aflojen las manos para rezar, y en su rezó pidió una venganza por tan injusta condena bajo las siguientes palabras: “Dios vengará nuestra muerte, con esta convicción yo muero” y emplazó al papa Clemente V y al monarca Felipe IV a presentarse ante el juicio del Altísimo antes de un año. Acto seguido fueron quemados.

Solo un mes tras pasar la condena el Papa Clemente V, quien los había declarado como herejes, muere en medio de fuertes dolores de una infección intestinal; al poco tiempo sigue Nogaret, autor material de la condena, y tras 8 meses el Rey Felipe cae de su caballo quedando paralítico y muriendo en una gran agonía.
La maldición no terminaría aquí, e irían cayendo uno por uno los descendientes de la línea sanguínea de Felipe, al punto que para 1328, unos 14 años después del asesinato de los Maestres, ya no quedaba ningún heredero de Felipe y la Dinastia de los Capetians desaparecía tras 300 años de reinar sobre Francia.

Como es de imaginar esto impresionó a tal punto a la población que “La maldición de Molay” se extendió por toda Francia y posteriormente a Portugal y los países de Europa del Norte, así como también, pero en menor grado, a algunas partes de España y Grecia. Es entonces que se considera al Viernes 13 como maldito.

Hoy es 13 de octubre de manera que se cumplen 702 años de este hecho histórico.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Mujeres de Ingrid Tusell

Ingrid Tusell es una talentosa pintora catalana de formación autodidacta. Su arte figurativo nos evoca la magia de la femeneidad, el color y la ornamentación con aires de Gustav Klimt. Ingrid Tusell pinta azules, ocres y libélulas, mujeres que esperan, aman y sueñan.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Azul celeste

Nymphéas / Nenúfares de Claude Monet

Este azul entrerriano
tan brillante en la tarde
tan tenue en la mañana
y en la noche tan frágil.
Ha perdido sus tonos
y se ha cambiado el aire.
Ha llegado un celeste
celeste deslumbrante
y me ha ocupado el horizonte
con su amistad fragante
no extraño otro celeste
el que empalideciera
con su sola presencia
con tenue voz cantante
porque llegó una amiga
donadora del aire
y ha pintado de azul
la magia de la tarde.
A vos mi corazón
te ofrece que descanses
es como un gran sillón
para que desparrames
la valija infinita
llena de amores grandes
hoy en este cumpleaños
abre su ventana
y te perfuma el aire.

Stella Berduc
Paraná, julio 2009

Porque Stella me hinchó el corazón y me voló el alma cuando me dedicó estos versos.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Leyenda africana

Pintura "Adán y Eva" de Fernando Botero

Dicen que dicen que un día, Mulukú, el Dios de una tribu africana, tuvo ganas de estar acompañado. Entonces cavó un gran pozo en la tierra con sus manos y del pozo salió un hombre.
Cavó otro pozo y salió una mujer.
Les dio muy buena tierra para cultivar, herramientas para trabajar y semillas de mijo para sembrar.
Y les explicó:
-Para vivir bien tendrán que construirse una casa sólida. Les enseñaré a trabajar la tierra para sembrar y así tendrán comida.
-Bueno, bueno-dijeron a coro el hombre y la mujer, y se fueron.
Al tiempo Mulukú volvió a visitarlos y encontró con que el lugar estaba vacío. No había casa. No había tierra sembrada, se habían comido las semillas de mijo y las herramientas estaban tiradas por ahí.
Desilusionado se sentó en una piedra a pensar.
Pensó y pensó hasta que decidió llamar al mono y a la mona. Les dijo lo mismo que al hombre y a la mujer y les dio tierra, mijo y herramientas.
Al tiempo Mulukú volvió. Los monos habían construído una casita de ramas y barro, tenían un hermoso sembrado verde y de una olla que hervía sobre el fuego, salía un riquísimo olor a comida.
Entonces les sacó las colas a los monos y les dijo:
-"Conviértanse en hombres".
Se fue a la selva a buscar al hombre y a la mujer que estaban cazando mariposas entre las ramas, les puso las colas de los monos y les dijo:
-"Conviértanse en monos".

Laura Roldán
Extraído de "La marca del garbanzo", Altea, 2007

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Lección de vida


“Todo lo que le ocurra a la Tierra, le ocurrirá a los hijos de la Tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo.
Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo”.
Jefe indio Noah Seattle, 1855

sábado, 29 de agosto de 2009

Alba / Federico García Lorca

Mi corazón oprimido
Siente junto a la alborada
El dolor de sus amores
Y el sueño de las distancias.
La luz de la aurora lleva
Semilleros de nostalgias
Y la tristeza sin ojos
De la médula del alma.
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.

¡Qué haré yo sobre estos campos
Cogiendo nidos y ramas
Rodeado de la aurora
Y llena de noche el alma!
¡Qué haré si tienes tus ojos
Muertos a las luces claras
Y no ha de sentir mi carne
El calor de tus miradas!
¿Por qué te perdí por siempre
En aquella tarde clara?
Hoy mi pecho está reseco
Como una estrella apagada.

Federico García Lorca

jueves, 27 de agosto de 2009

Los sueños soñados

En el campo espiritual, los sueños existen en estado de crisálida aguardando un creador que los lleve del campo de todas las posibilidades, a la realidad.
Así como el paisaje busca al pintor, el poema al escritor, la música al compositor, el amor a los amantes...
El sueño busca al soñador.

miércoles, 26 de agosto de 2009

No saber ni jota

La Kha u Ḫā (ﺥ) letra del alfabeto árabe equivalente a la J castellana

La letra "j" proviene de las lenguas primitivas del Medio Oriente, como el hebreo, el caldeo y el siríaco, y era la más pequeña de esos alfabetos, por lo que su nombre llegó hasta nosotros como equivalente de cosa pequeña o insignificante.

En la escritura hebrea, por otra parte, la iod -que luego derivaría en la jota castellana, con un punto agregado en la Edad Media- participaba como rasgo inicial de todas las demás letras.

La iod hebrea es la letra más pequeña de todas y de trazo más fácil. Su trazo es tan simple que de ahí que el modismo no saber ni jota alude a la extrema ignorancia de alguien en una cosa determinada y así es como lo utilizamos en la actualidad.

martes, 25 de agosto de 2009

Democracia

lunes, 24 de agosto de 2009

El grito desolado

Cuadro de Pieter Brueghel el Viejo, Icarus

Prisionero del rey Minos en la isla de Creta, Dédalo -el constructor del laberinto- se propone escapar junto con su hijo Icaro. Con el fin de huir por el aire, construye alas para volar, con plumas adheridas entre sí con cera. Advierte a Icaro que no debe acercarse al sol pues el calor derretirá la cera, deshaciendo así las alas. El joven, entusiasmado por la sensación singular de volar, de elevarse cada vez más, se acerca tan peligrosamente al sol que, tal como le había advertido su padre, las alas se desintegran e Icaro se precipita al mar.

Un cuadro de Pieter Brueghel el Viejo, pintado alrededor de 1560 y que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Bruselas, refleja el momento preciso de esa caída. En el ángulo inferior del cuadro se observan las piernas de Icaro, aún en la superficie, mientras que el resto de su cuerpo ya ha desaparecido bajo el agua. Salvo ese detalle que alude a la tragedia, a ese suceso extraordinario, el conjunto de la escena refleja el acontecer normal de la vida. En primer plano, un labriego sigue concentrado en arar la tierra, un pescador continúa con sus tareas, un ornado barco navega con sus velas desplegadas y, al fondo, muy a lo lejos, se avista un caserío iluminado por un sol cegador, el mismo responsable de la tragedia. Su único signo son, pues, esas pequeñas piernas de Icaro en el instante preciso en que están desapareciendo para siempre.

El gran poeta angloestadounidense W. H. Auden (1907-1973), al contemplar ese cuadro escribió, alrededor de 1938, antes de emigrar a los EE.UU., uno de sus poemas más conocidos, que tituló, precisamente, Museé des Beaux Arts . Concluye así (en la traducción de Manuel Sáenz):

"El Icaro de Brueghel, por ejemplo: todo se aleja/ pausadamente del desastre; el labriego con su arado/ pudo oír el chapuzón, el grito desolado, / pero para él no era importante; el sol brillaba/ sobre unas piernas blancas que se hundían/ en agua verde, y desde el costoso barco delicado veían/ lo prodigioso: un chico del cielo defenestrado;/ pero el barco seguía su rumbo y con calma navegaba".

Como lo señalan los amargos versos de Auden, la bella pintura plantea el llamativo contraste entre un hecho casi sobrenatural -la caída desde el cielo de un niño volador- y la rutinaria normalidad con la que prosigue la vida en el mundo que es testigo de ese hecho extraordinario. Nadie de entre quienes asisten a la escena parece conmoverse por eso inaudito que está sucediendo a su alrededor.

¿Serán cuadro y poema una acertada descripción del mundo? ¿Estaremos actuando, hoy como entonces, con una indiferencia similar a la del campesino ante el naufragio de las expectativas y los proyectos -las vidas- de muchos de nuestros semejantes? ¿Al igual que los tripulantes de ese barco -quienes sin prestar atención alguna a la tragedia de Icaro prosiguen hacia su destino-, nosotros tampoco reaccionaremos ante los evidentes signos del drama humano que no nos sería difícil advertir a cada paso?

Sin duda, en este tiempo convivimos con muchos Icaros. Quienes tienen éxito concitan atención y son recompensados. Pero quienes quedan en el camino, quienes -como Icaro- se precipitan al mar envueltos sólo en un grito de horror, lo hacen ante nuestra indiferencia. Como los personajes del cuadro, refugiados en el individualismo más crudo, no pocas veces continuamos nuestras vidas, indiferentes a los dramas humanos que se desarrollan en torno a nosotros. Tal vez deberíamos, al menos, prestar alguna atención a aquellos que fracasan en la tarea de vivir, de un modo llamativo por su desafiante osadía como Icaro o en silencio, por falta de posibilidades, como lo hace la mayoría. Caen a nuestro lado, pero no los miramos; ni siquiera oímos su grito desolado, como los personajes de la obra maestra que Brueghel pintó hace casi cinco siglos.

Guillermo Jaim Etcheverry

Educador y ensayista, Doctor en medicina por la Universidad de Buenos Aires, Diploma de Honor UBA, fue Decano de la Facultad de Medicina de la UBA entre 1986 y 1990, fue Rector de la UBA entre 2002 y 2006.
Es autor del libro La tragedia educativa, editorial Fondo de Cultura Económica, publicado en 1999, que recibió el premio al mejor libro de educación del año por las X Jornadas Internacionales de Educación.

Artículo publicado en la Revista La Nación el día 8 de febrero de 2009

La inocencia y el color de Mordillo

Hacer click en el micrófono para escuchar su música

Guillermo Mordillo ( o simplemente Mordillo, o Mor ) nos arranca una sonrisa sólo con su sencillez, inocencia y colorido. Nacido el 4 de agosto de 1936 en Argentina en la ciudad de Buenos Aires donde pasó su infancia, prontamente emigró a Francia. Curiosamente, su falta de dominio del idioma le hizo desarrollar una gran habilidad para el dibujo mudo, al que luego sumara su vivaz colorido que le es característico.
Sus dibujos son publicados en revistas de todo el mundo, como: Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Rusia, Grecia, y el resto de Europa; en Japón y diversos lugares de Asia; Australia; Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y toda Latinoamérica.

Fue el dibujante de humor más publicado del mundo en la década del ´70. Y hasta mediados de los años 80, sin embargo, permaneció casi desconocido para el público masivo argentino.
En los últimos 20 años , se dedicó casi exclusivamente al humor gráfico y las ilustraciones infantiles .
Entre sus distinciones se encuentran:
Yellow Kid, Italia, 1974.
Premio Nakanoki, Tokio, Japón, 1977.

Condecoraciones recibidas:
Palma de Oro, San Remo, Italia, 1978-1983.

Libros publicados:
"El Galion" - 1970.
"Crazy cowboy" - 1972.
"Crazy Crazy" - 1974.
'Les Girafes'
'Mordillo Cartoons Opus I y II y III.

Fuente: http://usuarios.sion.com/pauluk/mordillo.htm

Related Posts with Thumbnails