martes, 28 de septiembre de 2010

Absoluto Mozart

W.A. Mozart a la edad de trece años, durante un viaje a Nápoles con su padre, visitó Roma y allí escuchó el Miserere de Allegri en la Capilla Sixtina. Esta obra sólo podía ser ejecutada allí y estaba prohibido copiarla o reproducirla bajo pena de excomunión. Mozart fue capaz de transcribirla de memoria en una sola audición, escribiéndola después al llegar a sus alojamientos. Se ha dicho que era capaz de escribir música en medio de una partida de billar. 

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cristobal Colón, su lenguaje y un descubrimiento


El origen de Cristóbal Colón no es incierto por casualidad, sino que él lo ocultó a propósito porque era un judío o judío converso cuya lengua materna era el catalán, según dijo hoy a Efe Estelle Irizarry, una profesora estadounidense.
Irizarry, profesora emérita de la Universidad de Georgetown, llega a esa conclusión tras un análisis detallado de sus escritos donde la clave es una simple barrita inclinada, un elemento modesto que se había escapado a la atención de otros investigadores. Esa barrita, conocida como vírgula, es la que se usa actualmente en las direcciones de internet y con ella Colón jalonó sus escritos para indicar pausas. El caso es que esa vírgula no aparece en escritos castellanos, ni prácticamente de ningún otro país, sino sólo en los producidos en el territorio de la Antigua Corona de Aragón donde se hablaba catalán, básicamente la Cataluña actual y las Islas Baleares, según Irizarry.
"Las vírgulas funcionan como el ADN de Colón. Era un hábito suyo. Colón era un puntuador y era uno de los pocos de aquella época", dijo la profesora, autora de 34 libros sobre literatura.
Irizarry usa esa metáfora como título de su último volumen, "El ADN de los escritos de Cristóbal Colón", en el que sigue la pista del escurridizo navegante en las huellas que dejó en más de 100 cartas, diarios y documentos que se atribuyen a él.
En Ibiza, por ejemplo, en un 75 por ciento de los cientos de documentos de la época analizados por la investigadora aparecen vírgulas al modo de Colón, que las colocaba solas o en parejas y también empleaba espacios para señalar al lector una pausa de respiración.
Su libro confirma algunas de las conclusiones alcanzadas por el investigador Nito Verdera, que identifica muchas palabras de origen catalán en el lenguaje de Colón. Verdera mantiene que el descubridor de América era ibicenco, en parte por los términos marítimos que usaba, pero Irizarry no va tan lejos. Ella cree que se crió en una región de habla catalana, lo que explica que no se expresara correctamente en español, que sería su segunda lengua. Muestra de ello es la inconsistencia de su ortografía, pues escribía "trujeron" y "trajeron" incluso en la misma frase, por ejemplo. Además, estas grafías y otras semejanzas con el ladino, como se conoce al español hablado por los judíos, apuntan a que Colón era hebreo, según Irizarry. "Colón puntuaba hasta las apostillas e incluía copiosas notas alrededor de las páginas. En eso seguía la manera de puntuar de los escribas de la judería", dijo la profesora, quien afirmó que "el hebreo es uno de los idiomas más puntuados que existen". Ese origen explicaría, a su juicio, el gran misterio sobre el lugar de nacimiento de Colón, al que él nunca aludió y que los historiadores colocan en Génova, Córcega, Portugal y Grecia, además de España.
"Las personas que se escondían más y tenían razón para hacerlo eran los judíos", afirmó Irizarry. La profesora aporta a la investigación sobre Colón una mirada "fresca", según ella misma afirma, dado que no es medievalista, sino que se ha dedicado a estudiar autores vivos, tanto españoles como puertorriqueños. Como directora de la revista Hispania, a Irizarry le llamó la atención en particular la diferencia en la puntuación en los diferentes escritos atribuidos a Colón, la cual fue añadida en transcripciones posteriores. Ahora ella cree que "lo que no lleve vírgulas no es de Colón". Un análisis detallado de todos los originales a los que ella no ha tenido acceso podría apuntar en qué lugar específico se crió el explorador, pero eso es trabajo para otro libro.

Artículo publicado en Terra

domingo, 26 de septiembre de 2010

Vérselas negras

Para explicar este dicho, deberemos remontarnos a la antigua Grecia y explicar la manera en que los ciudadanos llegaban a ocupar cargos públicos. Estos se otorgaban confiando en el azar, mediante el sistema de extracción de sortes (bolas o pedacitos de madera marcados, que por otra parte, dieron origen a la palabra "sorteo") por los que se creía que se expresaba el oráculo.
En este sistema, las bolas blancas simbolizaban la suerte venturosa y las negras, la suerte adversa.
Esta interpretación mágica de las suertes se ha mantenido a través del tiempo y de él proviene la expresión vérselas negras, derivada a su vez de tocarle a uno la negra, con el que, en el lenguaje coloquial se señala el infortunio de alguien en cualquier cosa determinada por el azar.
Extraído del sitio Del dicho al hecho

sábado, 25 de septiembre de 2010

Enseñando a pensar

Desearía que esta anécdota que me hicieron llegar, responda exactamente a algo sucedido de la manera que se cuenta. Sería muy difícil, sino imposible, confirmar o negar que así haya sido. Pero cualquiera sea la respuesta a ese interrogante, entiendo que, más allá de los tecnicismos de física que se citan, el relato es decididamente interesante y aleccionador, sobre todo en relación a la tarea de educadores en general.
Después de todo "Una anécdota para ser digna de ser tomada en cuenta no importa demasiado si responde a hechos ciertos o no, sólo interesa que resulte verosímil, es decir que sea compatible con la personalidad de los protagonistas y con las circunstancias y el contexto que caracterizan el momento en que se ubica lo que se cuenta".

Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:
"demuestre cómo es posible determinar la altura de un
edificio con la ayuda de un barómetro".
El estudiante había respondido:
"lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda
muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide.
La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio".

Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente.
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota mas alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.
Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.
Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada.
Le pregunte si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta:
"coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio,
calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula
Altura = 0,5 por A por T2.
Y así obtenemos la altura del edificio".
En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.
Le dio la nota más alta.
Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
"Bueno", respondió, "hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día de sol  y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.
Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio".

 
"Perfecto", le dije, "¿y de otra manera?" "Si", contestó,"éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
Este es un método muy directo.

Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo.
Si calculamos que cuando el barómetro esta a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.
En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle.
Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.

En fin ,concluyó, existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra,decirle:señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.
En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios,sus profesores habían intentado enseñarle a pensar. 


El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, mas conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con
protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban.
Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Miel y promesas

Fotografía de Albert Watson
Si te vas
me invadirá tu ausencia
te encontraré en mis sueños
te beberé en mis lágrimas.
Sellaré mi corazón
con clavos de sangre ardiente
para guardar tus caricias
tus miradas y tu aliento.
Pero si no te vas
ay, amor, si no te vas
abrázate con fuerza a mi locura
hasta perder el sentido
y asómate con ímpetu a mi cuerpo
descubre sus misterios
intérnate en sus ansias
enciéndelo de besos
¿No ves que siento frío
y tiemblo sin tu abrazo?
Tengamos una fiesta
de amor inagotable
un estallido intenso
de luz, de piel y sueños
los cuerpos aferrados
como una enredadera
bebiéndonos los labios
de miel y de promesas.
Si no te vas
ay, amor, si no te vas.

María Cristina Espinosa
de 63 años y alicantina

En "versos encendidos" voy descubriendo la poesía erótica de escritores desconocidos que logran transmitir muy visceralmente el encuentro entre dos amantes. Es un género muy difícil ya que debe mantener un perfecto equilibrio entre la palabra, la belleza, y la pasión. Curiosamente lo poco que hasta ahora he leído ha sido de mujeres poetisas.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Quién se asoma al Hubble? / Juan José Millás

Hubble Telescope
Sigo con pasión, aunque con poco provecho, las noticias del "Hubble", el telescopio gigante a través de cuyo agujero podremos asomarnos en seguida a los confines del universo. La verdad es que no he conseguido entender bien los problemas de pulido de los que hablan los periódicos: se trata de un defecto tan pequeño que cuesta pensar que le haya trastornado tanto. Cuando se manejan magnitudes demasiado pequeñas, o demasiado grandes, la inteligencia media se queda a dos velas. O sea, que no entiende nada. Pero, bueno, lo importante es que anda por ahí fuera un telescopio enorme a través del cual vamos a ver cosas que suceden a una distancia de 10.000 años luz o así. Como la luz viaja, creo, a 300.000 kilómetros por segundo, coja usted la calculadora y calcule.
Es decir, que muchas de las cosas que vamos a observar a través del "Hubble" ya no existen, del mismo modo que algunas de las estrellas que contemplamos por la noche murieron hace tiempo, aunque su imagen siga viajando por el espacio. Pero ello hace todo esto más apasionante, o más raro. Recuerdo ahora a un personaje de una novela de Vladimir Nabokov que un día sale a la calle y le acomete la impresión de que el mundo es un gran cadáver en descomposición. Una vez apresada esa imagen, es difícil imaginárselo de otro modo, sobre todo al contemplar la voracidad con que nosotros nos empeñamos en limpiar los huesos del difunto.
Por otra parte, como uno tiene la razonable sospecha de que entre el macrocosmos y el microcosmos no hay grandes diferencias, mucho me temo que al mirar hacia fuera veamos lo de dentro: ya se sabe que lo más parecido al universo sideral es el interior de un átomo. Pues bien, tal vez gracias al "Hubble" podamos vernos al fin tal como somos, y quizá descubramos con horror que hemos muerto hace millones de años. Los poetas raramente se equivocan y Nabokov era un poeta: como el "Hubble", la realidad está llena de espejos que devuelven imágenes que no son.

Imagen del Hubble / Danza entre galaxias
Esta imagen del Hubble muestra una intrincada danza entre dos galaxias. Las galaxias contienen una gran cantidad de estrellas y muestran su movimiento como en una película de cámara lenta. Es difícil de pensar cómo será este fenómeno en la realidad. Este par de galaxias, también conocida como Arp 87, se encuentra en la constelación del Leo, el León, aproximadamente 300 millones de años luz de distancia de la Tierra.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Quino / Humor que hace pensar

martes, 21 de septiembre de 2010

Colores en las pupilas / Los lugares


Uso la fotografía como una forma de burlarme del tiempo y el espacio en escenas llenas de cotidianeidad, buscando trascender, vencer las coordenadas, saber que ese instante de la vida se logra capturar como en un parpadeo. Me aterra la idea de un ojo sin paisaje ni la belleza de la vida y lleno mi conciencia de imágenes. Amo la luz, el color, el claroscuro, la poesía, la música, los jazmines, el cuerpo y el amor, la lluvia, los aromas, los pajaros y el viento.

lunes, 13 de septiembre de 2010

De los caminos del Espíritu

Abrid los ojos hacia vosotros mismos y mirad en el infinito del espacio y el tiempo. Oireis que alli vuelven a resonar el canto de los astros, la voz de los números y la armonia de las esferas. Cada sol es un pensamiento de dios y cada planeta una forma de ese pensamiento, y es para conocer el pensamiento divino que vosotras almas descenderéis y remontaréis penosamente el camino de los siete planetas y de los siete cielos suyos.

Hermes Trismegisto
Publicar entrada

domingo, 5 de septiembre de 2010

Origen de las notas musicales


El origen de las notas musicales está inscrito en un himno eclesiástico: Ut queant laxis es el  Himno a San Juan Bautista, escrito por el historiador lombardo Pablo el Diácono, en el SigloVIII. Pueden escuchar estos breves versos cantados en el video preparado especialmente.

Ut queant laxis   Para que puedan
Resonare fibris   Con toda su voz
Mira gestorum    Cantar tus maravillosas
Famuli tuorum    Hazañas estos tus siervos,
Solve polluti        Deshaz el reato de
Labii reatum       Nuestros manchados labios,
Sancte Ioannes   ¡Oh, bendito San Juan!

O según otra traducción: ""Para que las maravillas de tus obras puedan resonar en la voz serena de tu siervo, limpia el pecado de su labio manchado oh San Juan".

De las primeras sílabas de los versos de este himno, hacia el Siglo XI el monje benedictino Guido D'Arezzo, padre de la música, toma el nombre las notas musicales de la notación latina moderna. El himno está en latín, y tiene la particularidad, de que cada verso comienza con una nota diferente, y puntualmente va subiendo esa nota como el típico solfeo.
Así quedaron conformadas las notas : UT, RE, MI, FA, SOL, LA y SI (siendo SI, la unión de la S de Sancte y la I de Iohannes).Guiddo de Arezzo, entonces creo un sistema de solfeo, mediante el cual se podía comenzar a estudiar la música mediante un nombre teórico para cada nota.
Posteriormente, en el año 1636, Giovanni Battista Doni sustituyó la nota ut por do, pues esta sílaba facilitaba el solfeo por terminar en vocal. En cambio UT dificultaba el solfeo al tener que nombrarla repetidas veces.
Probablemente do tenga su origen en Dominus., o bien represente las primeras dos letras de su propio apellido "Doni".Esta modificación se explandió y aceptó rapidamente.

En algunos idiomas (como el inglés) cambiaron la s inicial por una t para que cada nota comenzara en una consonante distinta (y sol y si no comenzaran ambas en s).

Related Posts with Thumbnails