Páginas

martes, 13 de abril de 2010

El velocípedo

(Del lat. velox, -ōcis, veloz, y pes, pedis, pie).

Un velocípedo es , por lo tanto, un vehículo veloz a propulsión humana, movido por los pies. De estructura de hierro y formado por una especie de caballete, con dos o con tres ruedas, y que movía quien iba montado en él, por medio de pedales. Es considerado el precursor de la bicicleta, pero para el castellano no es sinónimo de ésta , pues en sus primeros modelos las ruedas eran de diferente tamaño, no poseía pedales y sólo se movía empujando deslizando los pies por el suelo. Sin embargo para otros idiomas, como el francés y el ruso, los términos son sinónimos. Actualmente en algunos países como Suiza y Francia, a la bicicleta se la denomina simplemente "velo". De esta palabra también deriva "velódromo" ( de velo y dromos, del griego camino y luego carrera), así el velódromo es la pista para carreras de bicicleta.
Ideado por primera vez por Karl Drais que en el 12 de junio de 1817 lo presenta a la sociedad.
Posteriormente en el año 1863 en Francia el inventor Pierre Lallement mejora la invención de Dreis añadiendo pedales. Al velocípedo de dos ruedas se le denomina a veces en inglés como boneshaker (agitador de huesos). La compañía de Michaux fue la primera en producir en masa el velocipedo, desde 1867 a 1870.

Para ilustrar este vehículo tan particular, que nos arranca una sonrisa al verlo, preparé un breve video con fotos antiguas y música de Charles Trenet "La mer", grabada en el año 1946.
Un viaje al tiempo de María Castaña.
Fotos extraídas del sitio The wheelmen

2 comentarios:

  1. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...


    AFECTUOSAMENTE
    CELESTE MAZZADI

    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE EL NAZARENO- LOVE STORY,- Y- CABALLO, .

    José
    ramón...

    ResponderEliminar
  2. José Ramón, he quedado hermosamente sorprendida con tus palabras. Es un ramillete de luz. Lo recibo y te vuelve en pensamiento. Bienvenidos ambos !!!!!

    ResponderEliminar

que mantienen vivo este encuentro