lunes, 13 de junio de 2011

De filósofos

Ilustración de Maxfield Parrish
Estaba el filósofo Diógenes cenando lentejas cuando le vio el filósofo Aristipo, que vivía confortablemente a base de adular al rey.
Y le dijo Aristipo:

"Si aprendieras a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas".

A lo que replicó Diógenes:

"Si hubieras tú aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey".

domingo, 12 de junio de 2011

Oscuridad hermosa

Óleo de Montserrat Gudiol i Corominas
Anoche te he tocado y te he sentido
sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
de un modo casi humano
te he sentido.
Palpitante,
no sé si como sangre o como nube
errante,
por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
oscuridad que baja, corriste, centelleante.
Corriste por mi casa de madera
sus ventanas abriste
y te sentí latir la noche entera,
hija de los abismos, silenciosa,
guerrera, tan terrible, tan hermosa
que todo cuanto existe,
para mí, sin tu llama, no existiera.

viernes, 10 de junio de 2011

La siesta

Alone In The Uncounsciousness by Ctrc
El séptimo día se echó a dormir a la sombra de un membrillo. Hubo lluvias, guerras, plagas, epidemias y, sobre todo, muertos, muchos muertos. Pero él no se enteraba de nada.

Se despertó miles de años después en medio de un inmenso desierto de arena, cuando ya no quedaba casi nada que salvar.

Maria Jose Barrios / Cuentos mínimos

jueves, 9 de junio de 2011

Caloi sin palabras

miércoles, 8 de junio de 2011

Abre los ojos

La expresión está basada en el origen de la palabra abrojo, que aunque muchos suponen que es una palabra propia del Río de la Plata, procede del latín, a través de la forma apere oculum, equivalente de "abre el ojo".
Esta palabra era usada originariamente como advertencia para las personas, debido al peligro que supone caminar por una senda plagada de esta clase de planta de tallos largos, rastreros y frutos muy espinosos y perjudiciales para las cosechas y las personas.
Posteriormente, en el ámbito militar, se comenzó a utilizar la frase abrir los ojos para advertir a los soldados acerca de la presencia de campos minados de abrojos, pero en este caso no referida a las plantas sino a unas piezas de hierro en forma de estrella, con cuatro púas que, al caer al suelo, quedaban con las puntas hacia arriba, obstaculizando el avance de la caballería enemiga.
En la actualidad, la expresión se usa para advertir a alguien sobre la inminencia de un riesgo o peligro, para lo cual es necesario mantenerse alerta.
Extraída del sitio Del dicho al hecho

martes, 7 de junio de 2011

Fui al río



Fui al río, y lo sentía
cerca de mí, enfrente de mí.
Las ramas tenían voces
que no llegaban hasta mí.
La corriente decía
cosas que no entendía.
Me angustiaba casi.
Quería comprenderlo,
sentir qué decía el cielo vago y pálido en él
con sus primeras sílabas alargadas,
pero no podía.

Regresaba
-¿Era yo el que regresaba?-
en la angustia vaga
de sentirme solo entre las cosas últimas y secretas.
De pronto sentí el río en mí,
corría en mí
con sus orillas trémulas de señas,
con sus hondos reflejos apenas estrellados.
Corría el río en mí con sus ramajes.
Era yo un río en el anochecer,
y suspiraban en mí los árboles,
y el sendero y las hierbas se apagaban en mí.
Me atravesaba un río, me atravesaba un río!

Juan Laurentino Ortiz
Alias Juanele
Poeta argentino entrerriano (1896 - 1978)
(«Fui al río...», El angel inclinado, 1938)


Los versos de Juanele han sido uno de los regalos más preciados que me llevo de mi estadía en el río Paraná. En esta breve poesía, el poeta celebra con incontenible alegría su fusión con la naturaleza, la que ya nunca volvería a ser la otra parte de la ceremonia dialógica. Por fin, él era el río y el río era él.
Paradójicamente, aún en su tierra, no es tan fácil conseguir ejemplares de su obra editada., por eso para leer más sobre su "antología" les dejo este enlace
Y bajo el riesgo de extenderme demasiado, una foto del río que se recuesta frente a mi ventana.

Fotografía de Celeste Mazzadi

domingo, 5 de junio de 2011

Tu recuerdo

Ilustración de Dani Torrent
Tu recuerdo se enreda a mi alrededor como una manta cobijándome del frío, brilla con mi cuerpo en el silencio mojado de esta tarde en la que te escribo en la que no puedo hacer nada más que pensarte y decir tu nombre en secreto, para dentro de mi boca, envolviéndolo en el recinto de mis dientes, mordiéndolo hasta gastarle las letras, hasta gastar tanto nombre tuyo que me ha ido acompañando, para volver a revivirlo, arrullándome yo misma con tu voz y tus ojos, meciéndome en ese tiempo sin horas en que te quiero, en que amo cada minuto que ha quedado impreso en mi memoria para siempre.

Gioconda Belli

martes, 17 de mayo de 2011

Argine o cómo la ilusión levanta castillos

Argine-HD from jujube on Vimeo.


Cada vez que visito El baúl que no tenía mi abuela, encuentro delicias como éstas. Les recomiendo un paseo por el sitio y encontrarán un mundo de fantasía.

martes, 12 de abril de 2011

La montaña

Foto de Gerd Ludwig
Si fuera segura
como una montaña –las cosas
claras, la palabra
precisa–. Si fuera calma, una
piedra de quietud, mi derrotero
culminaría –seguramente–
en la cima de la cordura
y así colmada miraría
desde allí:
un ojo de vértigo, el otro
abismo.

María del Carmen Colombo
Buenos Aires, 1950

domingo, 3 de abril de 2011

Dónde

Donde los ojos se cierran; donde el tiempo
Hace resonar la caracola del silencio;
Donde el claro desmayo se disuelve
En el aroma de los nardos y del sexo;
Donde los miembros son lazos, y las bocas
No respiran, jadean violentas;
Donde los dedos trazan nuevas órbitas
Por el espacio de los cuerpos y los astros;
Donde la breve agonía; donde en la piel
Se confunde el sudor; donde el amor.

José Saramago

jueves, 31 de marzo de 2011

Autobiografía en 5 capítulos

domingo, 27 de marzo de 2011

Jardinero

Henri Rousseau - El sueño - Óleo 1910
Jardinero, tu jardín es como una noche feliz de vivos sueños -no sé si larga o corta-, cuyo amanecer le dejará al alma todavía, en los ojos del cuerpo, la realidad alegre de las estrellas.

Juan Ramón Jiménez

miércoles, 16 de marzo de 2011

Las puertas del paraíso

Óleo de Sergio Cerchi
Un samurai se presentó delante del Maestro Zen Hakuin y le preguntó:
- ¿Existe realmente el infierno y el paraíso?
- ¿Quién eres tú? Pregunto el Maestro.
- Soy el samurai...
- Tú un guerrero! Exclamó Hakuin. Pero mírate bien ¿Qué señor va a querer tenerte a tu servicio? Pareces un mendigo.
La cólera se apoderó del samurai. Aferro su sable y lo desenvainó.
Hakuin continuó: - Ah, incluso tienes sable! Pero seguramente eres demasiado torpe para cortarme la cabeza.
Fuera de sí, el samurai levantó el sable dispuesto a golpear al Maestro. En ese momento éste le dijo:
- Aquí se abren las puertas del infierno.
Sorprendido por la seguridad tranquila del monje, el samurai envainó su sable y se inclinó respetuosamente.
- Aquí se abren las puertas del paraíso. Agregó el Maestro.

Citado por Pascual Faulliot en el libro El blanco invisible

lunes, 14 de marzo de 2011

Honrar la vida

Expectation / Gustav Klimt
Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad y paz. Y sé que cuando tú estás en ese lugar dentro de ti, y yo estoy en ese lugar dentro de mí, tú y yo somos solo Uno.

sábado, 26 de febrero de 2011

Despedida

Ilustración de Leicia Gotlibowski
Entre mi amor y yo han de levantarse
trescientas noches como trescientas paredes
y el mar será una magia entre nosotros.

No habrá sino recuerdos.
Oh tardes merecidas por la pena,
noches esperanzadas de mirarte,
campos de mi camino, firmamento
que estoy viendo y perdiendo...
Definitiva como un mármol
entristecerá tu ausencia otras tardes.

Jorge Luis Borges

domingo, 20 de febrero de 2011

Llorar a lágrima viva



Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.

Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma,
la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.

Asistir a los cursos de antropología,
llorando.
Festejar los cumpleaños familiares,
llorando.
Atravesar el África,
llorando.

Llorar como un cacuy,
como un cocodrilo...
si es verdad
que los cacuyes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.


Llorarlo todo,
pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz,
con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo,
por la boca.

Llorar de amor,
de hastío,
de alegría.
Llorar de frac,
de flato, de flacura.
Llorar improvisando,
de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!

Oliverio Girondo

sábado, 19 de febrero de 2011

El grito / Enseñanza tibetana

Ilustración de Andrey Remnev
Cuenta una historia tibetana, que un día un viejo sabio preguntó a sus seguidores lo siguiente:

¿Por que la gente se grita cuando están enojados?


Los hombres pensaron unos momentos:
-Porque perdemos la calma – dijo uno – por eso gritamos.
-Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? – preguntó el sabio – No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?

Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al sabio.

Finalmente él explicó:

Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.

Luego el sabio preguntó:
¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente ¿por qué? Sus corazones están muy cerca.
La distancia entre ellos es muy pequeña.

El sabio continuó:
Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aun más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman.

Luego dijo:

Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Belle èpoque


My grandfather's girls es el título original con el que el artista Pawel Wojcik nos presenta en formato de libro y con fondo musical de la época, unas cuantas fotos de señoritas de la "Belle Epoque". Una idea bien lograda para disfrutar. Con el click del ratón, puedes ir pasando las hojas del libro aquí.

martes, 8 de febrero de 2011

Final



Conoces de memoria mi anatomía,
por dónde recorrer mis heridas,
mis flaquezas y desesperanzas.
Lo supiste antes que yo misma.
Y yo conozco algunos caminos de tu mapa
labrados en horas de vos.
Como si pudiera recorrerlos con
el simple tacto de mis dedos.
A ti te debo el haber vuelto a vibrar,
haber llegado a lugares tan escondidos y
olvidados que ya no reconocía míos.
Te debo, además, el espejo donde
mirarme hacia dentro.
Y desde mi ser,
todo te fue destinado,
los gozos y las sombras.
Lo uno entrelazado con lo otro.
Lo sublime y el desencanto
en su juego eterno de luz y noche.
Me he preguntado cuál es el artificio
que nos cruza
en nuestro condicional existir. 
Dime el por qué de los campos desolados
si hasta el desierto puede tener su flor.
Y aún las tristezas más hondas
compartidas en tiempos de desvelo
aún así, amor,
lo mágico,
lo inesperadamente bello,
han sido nuestras ráfagas de felicidad,
nuestro hálito silencioso de vida
y el reconocimiento íntimo de
que nos encontramos en un lugar
más allá del tiempo.

Reina mora

lunes, 7 de febrero de 2011

Sobre la envidia

Escena del paraíso de Miguel Angel
Cuenta la leyenda, que una vez, una serpiente empezó a perseguir a una Luciérnaga. Ésta huía rápido y con miedo de la feroz depredadora y la serpiente no pensaba desistir. Huyó un día, dos días y la serpiente no parecía desistir. En el tercer día, ya sin fuerzas, la Luciérnaga se detuvo y dijo a la serpiente:

¿Puedo hacerte tres preguntas?
-No acostumbro dar éste precedente a nadie pero como te voy a devorar, puedes preguntar…..

¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
-No,

¿Yo te hice algún mal?
-No

Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?
-Porque no soporto verte brillar…

Related Posts with Thumbnails